UNA TRILOGÍA QUE DESCRIBE, A SU MODO Y EN ESCENARIOS DIVERSOS AMBIENTES COMPLEJOS, METÁFORA DE LOS “CONFLICTOS HÍBRIDOS”PROSCRIPTOS.
Programa Nº 1359 emitido el domingo, 06 de febrero de 2022
Bauckhage , Zabala y Sabrina Janusevski. Ucrania en una acción militar cinética que remite a guerras tradicionales del pasado es descripta por el profesor de la UCA, Licenciado y Profesor Superior en Ciencias Políticas y maestreando en Defensa Nacional (FADENA) así como profesor de Relaciones Internacionales (UCA). Secretario de Redacción en el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI, complementa el otro escenario que ofrece el dorado Sahara Occidental donde Mateo Zabala describe vivencias y entremeses que inspiran a los futuros relevos de una presencia imperecedera de una voluntad nacional de colaborar con los pueblos nómades del Magreb africano. Finalmente Sabrina Janusevsky nos relata, nos anticipa cómo la "Viruela símica" alcanza niveles de virulencia preocupante como futura pandemia. Desde RD Congo, el clamor de una escalada de violencia cuya evolución se desconoce. Finalmente nuestro saludo en vísperas de un nuevo aniversario de la Fuerza Aérea Argentina. Mientras Tanto. En África La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de la terrible situación que esta teniendo lugar en el cuerno de África: alrededor de 80 millones de personas se enfrentan ante la inseguridad alimentaria, lo que podría derivar en muertes masivas por hambruna. Para ello, la OMS solicita fondos por 124 millones para intentar hacer frente a esta crisis. Estos fondos también serian utilizado para luchar contra enfermedades como la meningitis, el cólera y el sarampión. El subdirector general de la OMS para la Respuesta a las Emergencias, Ibrahima Soce Fall, señalo que la guerra en Ucrania incremento de manera notable el numero de personas que precisan ayuda alimentaria y sanitaria, por lo que se debe tener en cuenta llevar a cabo una correcta distribución de los recursos para no dejar a parte de la población mundial que los necesita sin los mismos. MT Los líderes de Sudán del Sur extendieron el gobierno de transición hasta diciembre de 2024. En palabras del ministro de Asuntos del Gabinete, Martín Elia Lomuro, esto se debió a que "La fecha límite de implementación no se cumplió debido a varios desafíos". considerando la prorroga como la única opción para que el país no caiga en guerra. Compilado por Santiago Suarez CEPI
Escuchar Programa Nº 1359 en el Site 4shared.com - intercambio de archivos gratuito y de almacenamiento.
|