Lunes 19 hs - Sábados 10 hs
Whatsapp:+54 9 11-5762-2985
Facebook: Cascos Azules FM Twitter: cascosazulesarg Instagram: cascosazulesarg

Idea y Dirección :
Eduardo Horacio Cundins
Conducción y Community Managers:
Alejandra Formoso Urruzola y Claudio Rodolfo Machado
Producción:
Federico Cundins - Valeria Diaz

Siguenos:
$('#slide').cycle({ fx:'turnDown', delay: -4000 });

GANADOR DEL PREMIO:

FARO DE ORO 2011
RUBRO TESTIMONIAL

FARO DE ORO 2010
RUBRO SERVICIOS

NOMINADO AL FARO DE ORO 2009

GAVIOTA DE ORO 2009
RUBRO CULTURAL EDUCATIVO

EMBAJADA DE PAZ POR LA ORGANIZACIÓN MIL MILENIOS Y LA FUNDACIÓN PAZ, ECOLOGÍA & ARTE

Argentinos por el mundo en Misión de Paz

PROGRAMA DECLARADO DE INTERES CULTURAL Y AUSPICIADO POR
LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Skip Navigation LinksInicio»Programas Emitidos»Ampliación de Programa

Un programa intenso, testimonial con una concatenación de hechos, noticias y argumentos inesperados. Vivencias desde el doloroso Congo, cuna de hechos aberrantes y genocidios.

Programa Nº 357 emitido el lunes, 29 de abril de 2013

Un programa intenso, testimonial con una concatenación de hechos, noticias y argumentos inesperados. Vivencias desde el doloroso Congo, cuna de hechos aberrantes y  genocidios. José Luis Medina, militar ya retirado, aporta su expertise desde el controvertido Congo, el ex Zaire y devenido en República Democrática (del Congo), escenario de disputas de larga data.

Desde la MONUSCO y su función de 2IC COE (Segundo Jefe del Staff Internacional responsable del Equipamiento Mayor de Propiedad de los PAíses Contribuyentes).

Aunque sus inicios se remontan a Balcanes, escenario de otro cruel enfrentamiento dos décadas atrás. Es desde esta Serbia quien hoy, su Presidente, pide disculpas a un mundo que se muestra entre sorprendido, incrédulo y expectante. Se afana   Tomislav Nikolic en reconocer las atrocidades perpetradas por los serbios desde la cobardía de identificar que ha sido "su ejército" y su país el que cometiera estas aberraciones. Ese documento histórico que se ha dado en conocer algunos extractos, será emitido íntegramente el próximo seis de mayo por la televisión bosnia.
Nikolic  rechaza calificar de genocidio a la matanza de Srebrenica porque, en su opinión, ese extremo aún no ha sido demostrado. Los libros lo muestran como masacre.  Tras la conquista de Srebrenica, los serbios dirigidos por Ratko Mladic asesinaron a más de 8.000 varones musulmanes ante la pasividad de los cascos azules holandes desplegados en la zona. Srebrenica había sido designada por Naciones Unidas como una “zona de seguridad”. Desde Holanda el orgullo de la "reina argentina" pero también del tribunal internacional, recomponiendo su responsabilidad, las condenas a los actos criminales de guerra. Brazo legal que, una vez más llega a Ruanda. y de entre todo el testimoni desgarrador, dado a conocer recientemente de la carta de una hermana de clausura violada en Bosnia, en esa misma guerra y el impactante testimonio de Sor Lucy Vertrusc, una joven religiosa con un embarazo no deseado por violación durante la guerra de Bosnia-Herzegovina a manos de los Serbios (que damos en nuestra Editorial).
 "Soy Lucy, una de las jóvenes religiosas que ha sido violada por los soldados serbios."

Violación en Bosnia

El impactante testimonio de Sor Lucy Vertrusc, una joven religiosa con un embarazo no deseado por violación durante la guerra de Bosnia-Herzegovina

 Soy Lucy, una de las jóvenes religiosas que ha sido violada por los soldados serbios. Le escribo, Madre, después de lo que nos ha sucedió a mis hermanas Tatiana, Sandria y a Mí

Permítame no entrar en detalles del hecho, hay en la vida experiencias tan atroces que no pueden confiarse a nadie más que a Dios, a cuyo servicio, hace apenas un año, me consagré.

Mi drama no es tanto la humillación que padecí como mujer, ni la ofensa incurable hecha a mi vocación de consagrada, sino la dificultad de incorporar a mi fe un evento que ciertamente forma parte de la misteriosa voluntad de Aquél, a quien siempre consideraré mi Esposo divino.

Hace pocos días que había leído "Diálogos de Carmelitas", y espontáneamente pedí al Señor la gracia de poder también yo morir mártir. Dios me tomó la palabra, pero ¡de qué manera! Ahora me encuentro en una angustiosa oscuridad interior. Él ha destruido el proyecto de mi vida, que consideraba definitivo y exaltante para mí y me ha introducido de improviso en un nuevo designio suyo que, en este momento, me siento incapaz de descubrir.

Cuando adolescente escribí en mi Diario: Nada es mío, yo no soy de nadie, nadie me pertenece. Alguien, en cambio, me apresó una noche, que jamás quisiera recordar, me arrancó de mi misma, queriendo hacerme suya...

Era ya de día cuando desperté y mi primer pensamiento fue el de la agonía de Cristo en el Huerto. Dentro de mí se desencadenó una lucha terrible. Me preguntaba por qué Dios permitió qué yo fuese desgarrada, destruida precisamente en lo que era la razón de mi vida; pero, también me preguntaba a qué nueva vocación Él quería llamarme.

Me levanté con esfuerzo y mientras ayudada por Josefina me enderezaba, me llegó el sonido de la campana del convento de las Agustinas, cercano al nuestro, que llamaba a la oración de las nueve de la mañana.

Hice la señal de la cruz y recité mentalmente el himno litúrgico: En esta hora sobre el Gólgota, / Cristo, verdadero Cordero Pascual, paga el rescate de nuestra salvación.

¿Qué es, Madre, mi sufrimiento y la ofensa recibida, comparados con el sufrimiento y la ofensa de Aquél por quien había jurado míl veces dar la vida? Dije despacio, muy despacio: Que se cumpla tu voluntad, sobre todo ahora que no tengo dónde aferrarme y que mi única certeza es saber que Tú, Señor, estás conmigo.

Madre, le escribo no para buscar consuelo, sino para que me ayude a dar gracias a Dios por haberme asociado a millares de compatriotas ofendidas en su honor y obligadas a una maternidad indeseada. Mi humillación se añade a la de ellas, y porque no tengo otra cosa que ofrecer en expiación por los pecados cometidos por los anónimos violadores y para reconciliación de las dos etnias enemigas, acepto la deshonra sufrida y la entrego a la misericordia de Dios.

No se sorprenda, Madre, si le pido que comparta conmigo un "gracias" que podría parecer absurdo. En estos meses he llorado un mar de lágrimas por mis dos hermanos asesinados por los mismos agresores que van aterrorizando nuestras ciudades, y pensaba que no podría sufrir más, qué tan lejos estaba de imaginar lo que me habría de suceder!

A diario llamaban a la puerta de nuestro convento centenares de criaturas hambrientas, tiritando de frío, con la desesperación en los ojos. Hace unas semanas un muchacho de dieciocho años me dijo: Dichosas ustedes que han elegido un lugar donde la maldad no puede entrar. El chico tenía en la mano el rosario de las alabanzas del Profeta. Y añadió en voz baja: Ustedes no sabrán nunca lo que es la deshonra.

Pensé largamente sobre ello y me convencí de que había una parte secreta del dolor de mi gente que se me escapaba y casi me avergoncé de haber sido excluida. Ahora soy una de ellas, una de las tantas mujeres anónimas de mi pueblo, con el cuerpo desbastado y el alma saqueada. El señor me admitió a su misterio de vergüenza. Es más, a mí, religiosa, me concedió el privilegio de conocer hasta el fondo la fuerza diabólica del mal.

Sé que de hoy en adelante, las palabras de ánimo y de consuelo que podré arrancar de mi pobre corazón, ciertamente serán creíbles, porque mi historia es su historia, y mi resignación, sostenida por la fe, podrá servir sino de ejemplo, por lo menos de referencia de sus reacciones morales y efectivas.

Basta un signo, una vocecita, una señal fraterna para poner en movimiento la esperanza de tantas criaturas desconocidas.

Dios me ha elegido -que Él me perdone esta presunción- para guiar a las más humilladas de mi pueblo hacia un alba de redención y de libertad. Ya no podrán dudar de la sinceridad de mis palabras, porque vengo, como ellas, de la frontera del envilecimiento y la profanación.

Recuerdo que cuando frecuentaba en Roma la universidad para la Licenciatura en Letras, una anciana eslava, profesora de literatura, me recitaba estos versos del poeta Alexej Mislovic: Tú no debes morir porque has elegido estar/ de la parte del día.

Ahora ya todo pasó y al volver hacia atrás tengo la impresión de haber sufrido una terrible pesadilla. Todo ha pasado, Madre, pero, todo empieza. En su llamada telefónica, después de sus palabras de aliento, que le agradeceré toda la vida, usted me hizo una pregunta concreta: ¿Qué harás de la vida que te han impuesto en tu seno? Sentí que su voz temblaba al hacerme esa pregunta, pregunta a la que no creí oportuno responder de inmediato; no porque no hubiese reflexionado sobre el camino a seguir, sino para no turbar sus eventuales proyectos respecto de mí. Yo ya decidí. Seré madre. El niño será mío y de nadie más. Sé que podría confiarlo a otras personas, pero él - aunque yo no lo quería ni lo esperaba- tiene el derecho a mi amor de madre. No se puede arrancar una planta con sus raíces. El grano de trigo caído en el surco tiene necesidad de crecer allí, donde el misterioso, aunque inicuo sembrador le echó para crecer.

Realizaré mi vocación religiosa de otra manera. Nada pediré a mi congregación que me ha dado ya todo. Estoy muy agradecida por la fraterna solidaridad de las hermanas, que en este tiempo me han llenado de delicadezas y atenciones, y particularmente por no haberme importunado con preguntas indiscretas.

Me iré con mi hijo, no sé dónde; pero Dios, que rompió de improviso mi mayor alegría, me indicará el camino a recorrer para hacer su voluntad.

Volveré pobre, retomaré el viejo delantal y los zuecos que usan las mujeres los días de trabajo y me iré con mi madre a recoger en nuestros bosques la resina de la corteza de los árboles...

Alguien tiene que empezar a romper la cadena de odio que destruye desde siempre nuestros países. Por eso, al hijo que vendrá le enseñaré sólo el amor. Este mi hijo, nacido de la violencia, testimoniará junto a mí que la única grandeza que honra al ser humano es el perdón.

Escuchar Programa Nº 357 en el Site 4shared.com - intercambio de archivos gratuito y de almacenamiento.

© 2012 - CASCOSAZULES.com.ar - Argentina - Todos los derechos reservados - Mapa del Site