Repercuten
aun en nuestros oídos la serena reflexión de un hombre de armas y la cálida letanía de una mujer de las ciencias. Como
dijera Bergson “Actuar como hombre de pensamiento y pensar como hombre de
acción” Desde las arenas del Sahara Occidental Agustín Savio, uno de nuestros
tres Observadores en el conflicto Saharaui-Marroquí, resalta el significativo
valor de “limpiar de minas” el terreno para la posteridad. Hacer cesar la
amenaza de amputados, heridos y muertes. La siempre latente amenaza de
artefactos no explotados y minas terrestres sembradas demandan una permanente
vigilia. Otro tanto pero desde el Caribe haitiano lo hace Sandra Coronel una
técnica bioquímica que conmueve y se conmueve ante la presencia de estas
criaturas que lo han perdido todo: sus padres, su historia… el arrebato
sentimental, entre inconsciente, espontáneo, pero humano y aún más genuino de
“… yo me llevo” la criatura que
llorando nos hizo llorar a todos. Aferrado al uniforme de la ocasional
visitante del orfanato. De los orfanatos haitianos todos salen … diferentes.
Un antes y un después.
Así
iniciaba Cascos Azules homenajeando el programa anterior: sentido, humano, todo
orientado a la gente.
Justo
la modalidad que destaca el Secretario General (Noticia que desarrollamos desde
la Sede de ONU) es un activo de los Contingentes Argentinos. “Las operaciones
de paz deben ser juzgadas por su impacto en la gente”… nada más cercano al
modo de hacer Mantenimiento de Paz argentino.
Carlos
Pissolito Presidente de la Asociación Cascos Azules desgrana su preocupación
por esta “Tercera Intifada”. La primera fueron piedras contra tanques, la
segunda Bombas suicidas y esta otra “Terrorismo del cuchillo” como lo
cataloga B. Netanyahu. Solo que los agresores de cuchillos fueron reducidos
hasta que encontraran la muerte en la represión del delito de intento de
asesinato que ya es moneda corriente en Jerusalem y alrededores.
Nos
congratulamos de su designación como expositor invitado por la Academia de
Defensa de Canadá en el que desarrollará la modalidad de las Relaciones
Civil-Militares en Belgrado- Serbia en breve. Quizás pueda corroborar esta inestable
armonía europea con la irrupción de refugiados que, en muchos casos no son
tales y que impondrá (no lo duda) ajustes en las leyes que reglamenten su
desenvolvimiento en Alemania, Austria y el resto de la Europa Boreal.
Inevitable fue el recuerdo amargo de la decisión unilateral del retiro
argentino de la experiencia multilateral europea en Kosovo (SICKO 1999-2006) a
instancias del por entonces Canciller en diciembre de 2006 que no contó con
resistencia alguna desde Azopardo 250. Dejábamos atrás nuestro contacto con
los más experimentados ejércitos del mundo.
Un
CAECOPAZ muy ocupado se apresta a recibir el futuro contingente a Haití, la
nueva dotación del Hospital Reubicable a fin de mes, por ahora ultima
detalles en el curso de Observadores y Miembros de Staff con presencias
internacionales: Alemania, Pakistán Y Brasil, a los que se suma el “elenco
estable” del Instituto.
DesdeHaití,
Ricardo Rivas, enfermero del mismo hospital del contingente argentino nos
participa de su experiencia que considera impactante y trascendente
Seguimos
con las gestiones de dar cabida a nuestra Gendarmería Nacional copartiendo
sus ricas vivencias en el escenario internacional que nos llena de orgullo.
Elecciones
en Haití, la operación anti contrabandista en el Mediterráneo:“Sophia” y el
drama de la angría de expatriados sirios continúa.
Finalmente
nos hicimos eco del lanzamiento del Libro Blanco de la Defensa 2015 con
apertura de la Dra. Nilda Garré y cierre del Ministro de Defensa Ing A.
Rossi.
La
ex ministra detalló el impulso dado por su gestión a la transparencia que se
tradujo en la versión anterior del documento aunque sin la “suerte” de haber
podido participar en aquel lanzamiento hecho en solitario por su suscesor
austral.
Por
su parte el ministro brindó un discurso conciliador ponderando y alentando virtudes
en los hombres de armas como lo son la creatividad y el entusiasmo identificándolo
con paradigmas tales como Mosconi y
Savio, cuantificó que más del 20% de los efectivos totalesgozaron de la
experiencia Haití (más de 12.000 sobre 50.000 totales). Un nuevo libro blanco
ve la luz
|