Esta “vuelta” a la policía nos recuerda, a su vez, los
inicios de Haití cuando desde septiembre de 1994 a diciembre de 1999, fueron
971 gendarmes los que nos representaron en la isla caribeña… 9 de ellos... no
regresaron. Nos precedieron.
Pero muere MINUSTAH y VIVE MINUJUSTH. Un cambio cualitativo
en la complejidad y la naturaleza de las funciones a encarar para colaborar
con el desarrollo definitivo y superador de nuestros hermanos caribeños.
Saber que la presencia militar pura cesa y que solo se mantendrá
temporariamente un equipo de policía internacional especializada no es sino…
una buena noticia.
Fernando
Correa desde el propio puerto de Puerto Príncipe nos brinda un exquisito y
detallado informe donde no deja de trasuntar su sentir y el honor que le cupo
a esta unidad hospitalaria que “cuidó a africanos, europeos y haitianos y a
cuantos más deba hacerlo aliviando en su salud a futuro…es la función del
galeno pero aun más la del militar.
70
containers componen el HMR Hospital Militar Reubicable de los cuales 28 son de
carga general y 12 los que componen la estructura, a lo que se debe sumar una
nutrida y celosa custodia para los desplazamiento (como lo ha sido siempre…)
Son 700 metros de una columna de vehículos para su desplazamiento.
Desde Colombia Germán Lozano nos relata sus vivencias,
sentidas y profundas y henchido el pecho de orgullo por la labor de los
argentinos. Ahora serán 70 observadores en lugar de 450…no deja de ser una
buena noticia
En
Levante más buenas noticia, una iniciativa denominada “Juntas por la paz” en
las que miles de mujeres de Israel y Palestina ataviadas ellas de blanco, el
domingo 8 de octubre concluyeron una marcha de dos semanas en las que han
recorrido Israel y la Cisjordania Ocupada. Todo para pedir a sus dirigentes
un acuerdo de paz.
Para
quienes deseen ampliar estas noticias
http://es.euronews.com/2017/10/08/israel-palestina-las-mujeres-persiguen-la-paz
El Reloj del Apocalipsis está a solo dos minutos y
medio de las doce de la noche,hora que marca la
catástrofe global. En sus 70 años de historia, solo ha estado una vez más
cerca de la medianoche; fue en 1953, cuando llegó a dos minutos de la hora
límite, tras unas pruebas termonucleares realizadas
por EE UU y la Unión Soviética. Cuando un grupo de científicos galardonados
con el Nobel crearon ese indicador en Chicago, en julio de 1947, la principal preocupación era la utilización de
bombas nucleares. Hoy, los riesgos globales
prioritarios, además de la amenaza nuclear, son el terrorismo
internacional, la ciberdelincuencia, el cambio climático,
la desigualdad y los movimientos migratorios involuntarios.
https://elpais.com/internacional/2017/10/06/actualidad/1507290307_867613.html
|