BLANCO ROJO AZUL: LOS COLORES DE LA DISCORDIA
Dos acuciantes problemas nos convocan. Dos conflictos internos. La intrincada trama de violencias armadas que han dado cuenta de su expresión en el asesinato del Primer Ministro Jovenel Moise el 7 de julio de 2021 y que diera paso a la sucesión de Ariel Henry a cargo del controvertido país caribeño por un lado, por el otro, el deterioro evidente de la situación en el ex Zaire que, de igual modo podría ser traducida en otro magnicidio como lo fue el asesinato en Goma del Embajador Italiano en la República Democrática del Congo (RDC), Luca Attanasio, de 43 años, así como un carabiniere de 30 y el conductor congoleño.
Durante el ataque a un convoy del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, la agresión, un intento de secuestro en el Parque Nacional de Virunga, se producía en un contexto de creciente violencia en la región.
Los últimos ataques a las instalaciones de las NNUU en Goma ocurridos recientemente con saldos de muertos y heridos, descriptos por un testigo ocular, se torna tenso y hasta dramático.
Dos testigos comprometidos con la descripción de estos conflictos que han adoptado el compromiso de participarnos de sus visiones, por momentos horrorosas, para que así la humanidad no se vea en el compromiso o la torpeza de repetirlas.
El exembajador en la República de Haití Dr. Pedro Von Eyken y un funcionario de las Naciones Unidas comparten con nosotros, dejando a resguardo la debida reserva que sus roles imponen, los pormenores, las reflexiones y las perspectivas de su expertise.
El paralelismo de Haití y su identificación como “el África americana” y la República Democrática del Congo, vinculadas por un origen común en su ascendencia europea nos arrastran a la reflexión que aquella depredación perpetrada en el Siglo XIX con el manual de la revolución industrial ha dejado cicatrices imperecederas. Lenguas asemejadas, aunque la deformación “criolla” en el país caribeño admita su Creole mayoritario mientras el acento belga lo hace en el africano.
Un juego de colores permite la alegoría de lo que actualmente sucede en este último continente: Roja Azul y Blanca son tanto las banderas despreciadas.
Una deliciosa historia nos comparte Pedro con olor a anécdota de cómo surgió la bandera haitiana (Desalines), “eliminando el color blanco de la bandera francesa que significaba el despotismo monárquico”… lo describe en el minuto 47 de esta entrega.
La matriz de complejidad que trae aparejada la desviación del Río Masacre, fronterizo aunque no limítrofe entre República Dominicana y Haití fomenta aún más desencuentros de los que ya no faltan en los habitantes de la Isla La Española. Encarada la obra por un particular haitiano para el imprescindible riego de un país depredado por propios y extraños pero del que aun dependen de su matriz agrícola, no parece aceptable por los súbditos de Luis Abinader.
El grado de violencias dispersas en el Congo profundo es intentado de ser explicado cobrando notoriedad las facciones ADF, el M23 y un sinnúmero de facciones que rivalizan a partir de su identificación tribal. Apetitos económicos transnacionales pauperizan en uno y otro continente sociedades fragilizadas y expuestas a una expectativa de vida miserable y dolorosa.
Mientras tanto Giorgia Meloni acusa a la Unión Europea de no adoptar las medidas adecuadas para contrarrestar las masivas oleadas de migrantes africanos que, a modo de extorsión, afecta a Italia. En la Isla de Lampedusa el crescendo se manifiesta en los 43.000 inmigrantes de 2021, los 66.000 de 2022 y los 127.000 en lo que va del año 2023.
Mientras tanto
El fútbol no oculta la acusación al equipo Kosovar en las eliminatorias europeas en el partido contra Rumania, que debió ser suspendido.
#NacionesUnidas #Argentina #Fuerzaaerea_arg #UnitedNations #Peacekeeper #FuerzasArmadasok #Ejercitoarg #unpeacekeeping #caecopaz_oficial #A4P #gendarmerianacional #armadaargentinaof #armadaoficialok #haití #minustah
[ad_2]
Source by Cascos Azules