Cascos Azules 24 03 11 TC CANTALUPPI

[ad_1]

30 AÑOS EN CHIPRE. TESTIGO DE LA GUERRA. RAÚL CANTALUPI Y LOS PRIMEROS ARGENTINOS EN CHIPRE
“30 años en Chipre. Testigo de la guerra” supone cierta ambigüedad en la identificación del “testigo”: ¿Chipre o los primeros argentinos en? La realidad es que ambos. Chipre ha sido la parada obligada, la escala o el punto de giro de cuanta invasión, cruzada, aventura bélica, expansión o “anexión” taxativa o tácita a lo largo de la historia de las civilizaciones. La Isla de Afrodita, según la mitología helénica, ha sido testigo de cuanto conflicto se desarrolló en sus costas allende el mediterráneo. Un enclave particularísimo frente a las costas de Anatolia (Turquía), Canaan (Siria, El Líbano, Palestina/Israel) y el milenario Egipto no pudo evitar ser espectador en primera fila de las sucesivas e ininterrumpidas luchas que se desarrollaron en Levante. Avenida de aproximación hacia los teatros de guerra de Alejandro (Imperio Macedonio), Cruzados, el Imperio Egipcio, los Asirios, los Fenicios, la Roma imperial, los bizantinos, árabes, venecianos y ya en el siglo XVI incorporado al imperio otomano. La Enosis fue un punto de quiebre en un Orden Mundial que requería escenarios menos inestables y ello fue logrado con la contribución de países en comunidad de intereses.
Pero las luchas continuaron en el escenario palestino y es allí donde aun hoy la disputa se sigue desarrollando “entre la gente” . La colateralidad del daño es inherente al priopio tipo de guerra que se libre: sórdida, ambigua, solapada, clandestina, efímera, insoluble, inconducente.
Parafraseando a Rupert Smith y su “La utilidad de la fuerza. El arte la guerra en el mundo moderno” “We fight amognst the people (Página 16)

Y agrega, los fines por los cuales peleamos están cambiando, nuestros conflictos tienden a ser eternas, consecuentemente luchamos preservando la fuerza empeñada. Las partes son mayoritariamente no estatales y en cada ocasión solo las viejas armas vuelven a servir para nuevas utilidades (las piedras -o los autos o los cuchillos o los camiones de las intifadas en Palestina o en el mundo, los tanques en los prados ucranianos).

Nos acompaña en el programa Raúl Francisco Cantaluppi, quien integrara el primer contingente argentino en Chipre hace 30 años. Corría octubre 1993. Raúl comparte con el staff de “Cascos Azules. Argentinos…” sus vivencias y su promesa de nuevas anécdotas a describir.
Sorprende en su narración el profesionalismo y madurez que, una fuerza armada latinoamericana en aquellos jóvenes e inquietos años 90 pudo relevar a la fuerza armada británica con toda solvencia en una zona de conflicto intermitente e inestable. Habían transcurrido solo 8 años de haber librado el último conflicto interestatal del siglo XX (Malvinas) y hacerlo con idoneidad, señorío y responsabilidad.
Atrás quedan los mecanismos que supo implementar la política exterior argentina para lograr las salvaguardas, deponer reparos y obtener la anuencia de dos pueblos enfrentados para el “placet” de colaborar en una solución… si existiera, de un contencioso ancestral. Chipre nos daba la bienvenida.
Con la humildad propia del soldado, cargado de virtudes y ética, Raúl desgrana, frase a frase descripciones valiosísimas para el acervo de esta “enciclopedia” viva en la que se ha convertido “Cascos Azules. Argentinos…”
Mientras tanto honramos a La Familia Álvarez, el papá de Alejandro (consumado Peacekeeper, ex funcionario de ONU Sede Central y actual profesor en el CAECOPAZ) falleció recientemente sumándose a esta interminable lista de afectos y cercanos que nos han dejado recientemente como lo fuera el padre de nuestra Conductora, Alejandra Formoso Urruzola y nuestros ex productores Fernando Pietrobelli y Ayelén ´D´angelo que lo hicieran en 2022.
[ad_2]

Source by Cascos Azules

Los comentarios están cerrados.