LUNES 24 04 08 JUEVES 24 04 11
EPIFANÍA
Dejando de lado la connotación religiosa que le brinda a la palabra la Iglesia Católica, una epifanía es una manifestación o aparición con ribetes mágicos, sorprendentes, sobrenaturales.
Tal es la magnitud que le adjudico al fenómeno que la vida nos ha permitido transitar a los argentinos.
Me pregunto y a su vez pregunto a nuestra audiencia si somos conscientes del momento fundante que vivimos, el que estamos atravesando.
Con el prisma de la Paz global, la Defensa y sus “trabajadores”: las Fuerzas Armadas, este multimedio -que naciera en pleno período de gobierno de un signo diferente al actual (2008)- y con una impronta que lo ubicaba en las antípodas y que miraba con recelo todo lo relacionado a lo militar, lo castrense, a los uniformados en general toda noción de orden era extrapolada a represión y, pareciera que se ha llegado a un impasse, no digo a un término. Nada en lo social o lo político es blanco o negro permanente. (hasta me expongo a una reprimenda social por llamar al color negro: “negro”)
Para el 2017 una sorpresa nos tenía deparada NNUU, (recuerdo aun la conversación con Edmond Mulet en el CINU de Recoleta…Valeria estaba presente) en la jefatura militar de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.
Nuestro amigo Edmond Mulet, Diplomático guatemalteco, ex jefe de Misión en MINUSTAH (Haití) y ex Jefe de Gabinete de la Secretaría General de las Naciones Unidas, como sucesor de Susana Malcorra (2015/2016) y ex candidato a presidente nos sorprendió.
Sucede que el desafío de entonces y actual es un nuevo enfoque, una “nueva cabeza”, un nuevo mindset o matriz de acciones que entrañan un nuevo léxico que bien lo vale como neologismo si sirve para disminuir el umbral de la violencia y el doloroso tendal de muertes. Sucede que el nuevo verbo a conjugar fue “DEJACIÒN”, las armas de las guerrillas de las FARC no eran ni dispuestas, ni entregadas, ni bajadas, hasta Rodrigo Londoño, Timochencko a la par del presidente Santos.
Las guerras no son las mismas. Otro perfil de combatientes se ha consumado, requiriendo nuevos perfiles de pacificadores cuyo compromiso supera el mero cumplimiento de órdenes tácticas, procedimentales, cortoplacistas… aquellas concebidas para satisfacer al superior. El indicador común de estas nuevas violencias son la multiformidad de expresiones reñidas con toda ética, toda norma o pauta que pueda ser tildada siquiera de social. De allí la dicotomía entre el argumento socialista declamado como fuente de convivencia y amalgama de una sociedad comunitaria con el despotismo de la imposición beligerante por la violencia, violencia verbal, física, psicológica, moral que pretende imponerse. Un nuevo “soldado”, un nuevo peacekeeper para enfrentar desbordes urge descubrir. Sabrina Janusevsky, nuestra corresponsal en Europa nos participa de las repercusiones de un ataque israelí en medio oriente y desde ese mismo medio oriente, nuestro corresponsal en Chipre nos relata sus vivencias de participar con la Fuerza de Tareas 63 en la Isla de Afrodita.
#Fuerzaaerea_arg #UnitedNations #FuerzasArmadasok #Ejercitoarg #unpeacekeeping #gendarmerianacional #armadaoficialof #onuargentina