80 AÑOS DE PALESTINA

80 AÑOS DE LA ONU

Cascos Azules conoció, y tuvo la oportunidad de compartir mesa el pasado 10 de junio (2025) con el Primer 1°consejero de la Embajada Palestina en Argentina: Cari Riyad M.A. Alhalabi. En oportunidad de la cena Anual del CARI: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

De algún modo el reconocimiento nacional del estado palestino ha contado con una actitud franca denotando ello una apertura que no necesita de los luctuosos acontecimientos que sufre Medio Oriente para consternarse y sumarse justamente ahora…como sí lo hace Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y en estos mismos momentos España, Francia y varios otros.

El problema no son los palestinos, ni siquiera los gazaríes sino lo que ellos permitieron.

Por omisión o error de elección, por deliberada o engañosa imposición, por violencia o cínica promesa el extremismo de Hamás se impuso y arrebató la conducción de las vidas a la autoridad palestina fraccionada para conducirlos a un holocausto que ya lleva más de 65.000 muertos.

La sufrida población de la Franja de Gaza, zona conocida por la mayoría de nuestros peacekeepers que sirvieron en Medio Oriente, incluyendo (al un poco más lejano) Chipre y de cuyo número aun no tenemos registro fidedigno (por no contar con un Observatorio que siga cercanamente su desempeño) Misma suerte que la corrida en otras latitudes:

La masacre de Gaza, (no el genocidio imputado), repercute en nuestro imaginario toda vez que nuestra gente desempeña papeles pacificadores en tan convulsionada zona del mundo.

Tan convulsionada que en sus orígenes está la misión que, con sus fracasos y éxitos intenta con suerte esquiva llevar paz a este rincón del mundo.

En efecto, en el mes entrante se cumplen 80 años del advenimiento de una institución preocupada por la paz y seguridad internacionales

En simultáneo se celebraba ayer, 21 de septiembre, el Día Internacional de la Paz instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981…capciosamente el primer año en que se celebró fue 1982…vaya año cercano y dolorido para los argentinos. Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar este Día “Jornada de no violencia y alto el fuego”. Por eso Cascos Azules. Argentinos instaura en su pasillo del piso 2° la bandera de los tres círculos que nos identifica como embajada de paz

Para el pueblo judío “Feliz Año Nuevo judío”- “¡Shaná Tová!” o “¡Shaná Tová Umetuká!”, (Que tengas un buen año! y ¡Que tengas un año bueno y dulce!”, respectivamente)

Ambas son expresiones comunes durante la celebración de Rosh Hashaná, el comienzo del Año Nuevo judío.

Bienvenida año 5784.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.