Cascos Azules 23 10 02 SP VEGA LOPEZ CHORNE SA MOREIRA

[ad_1]

Honramos la valentía de mujeres que se atrevieron a probarse en combate

Confirmamos el mérito de esta Nación del confín del mundo, Argentina, que incorporó mujeres a SUS PLANTELES MACHISTAS (alguien lo dirá) pero el país supo adelantarse a lo que luego sería la Resolución 1325/2000 de la Asamblea General de la ONU y que el desenvolvimiento de estos contingentes nacionales se desarrollaban aun antes de dos hechos icónicos y luctuosos que aun hoy enlutan a la humanidad: Srebrenitka en 1995 (a “metros” de donde estaban emplazadas las tropas argentinas) pero, más aún, 1995 Ruanda. Una matanza de 8.000 musulmanes y un genocidio de 800.000 tutsis -respectivamente- que laceró de muerte a una ONU que debió reprogramar desde “0” su arquitectura organizativa, su involucración y compromiso so pena de disolverse en la inefectividad más flagrante.

En los programas con los que iniciamos octubre, Luis Vignes, integrante del Staff de “Cascos Azules. Argentinos…” nos actualiza el estado en el que se encuentran las iniciativas institucionales de darle vida a una Asociación cuya propuesta, explicitada en sus tópicos básicos busca promover el conocimiento en la sociedad civil, sobre las Misiones de Paz, bajo mandato de la ONU, la histórica participación argentina y el valor de la misma para nuestro prestigio internacional, y en relación a los intereses y el liderazgo argentinos en la región y el mundo así como proveer al fortalecimiento de la conciencia nacional acerca del valor del Sistema de Defensa, que tiene asimismo como misión complementaria, la realización de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, bajo mandato de la ONU.

Estas iniciativas procurarán consolidar un Observatorio que permita un seguimiento pormenorizado de la evolución de este compromiso nacional que no es otra cosa que “VISIBILIZAR” el desenvolvimiento de los argentinos en la arena mundial.

Como no podría ser de otro modo, la teoría surge de la praxis, lo empírico informa la teoría la que, a su vez, induce la nueva praxis, la nueva doctrina. Esa experiencia es aportada en el programa de hoy por Ramona Susana Vega. Habiendo alcanzado el más alto grado como NCO en el rubro de la enfermería, Susana, como las restantes 4 mujeres que integraron aquel Batallón Ejército 7 que partiera en enero de 1995 a la ex Yugoslavia desgrana frase a frase, verdad tras verdad sus vivencias, sus recuerdos de aquella muchacha de 26 años que conocía, por primera vez Europa.

Susana nos participa de esos episodios que la marcaron para siempre, homenajea con nombre y apellido a aquellas pioneras sin eludir aquella que ya se nos adelantó a su morada eterna.

Egresada de la otrora Escuela del Cuerpo Profesional Femenino en 1985, nada-o muy poco-le haría suponer que una década más tarde estaría probándose “en combate”.

Rescatamos

Promediando el programa disfrutamos la exquisita anécdota que nos participa Eulalio Alberto Moreira en este rincón conducido por Claudio Machado: “Vivir con boina azul”.

Rescatando los aportes de Susana Vega y Luis Vignes junto con las tradicionales efemérides que compartimos.
[ad_2]
Source by Cascos Azules

Los comentarios están cerrados.