CASCOS AZULES (PROGRAMA) 1508 24 07 11
VIVENCIAS Y REFLEXIONES DE UN PEACEKEEPER JORGE BARROS Y UN 9 DE JULIO DIFERENTE
Nos acompaña Jorge Barros, actual tesista, ex Subdirector del CAECOPAZ que nos comparte vivencias y reflexiones que prontamente integrarán volúmenes de su propia elaboración.
EDITORIAL
Un día de duelo. Sarcásticamente expresado, nos condolemos de no haber sabido sensibilizar a las instancias decisoras para que el pasaje de los “Boinas Azules” se concretara en este icónico 9 de julio de parada militar. No cejaremos en insistir en que se procure contemplar ya no solo a los héroes eternos que nos legó Malvinas sino, además, a los que integraron esta legión que supo dar testimonio de argentinidad en territorios desgajados por el encono y las guerras. Los “Cascos Azules. Argentinos…” deben ser motivo de reflexión y orgullo. Una legión “destacada” a territorios distantes cruzados por el conflicto en los que se intenta arrimar una mano generosa y balsámica. Único modo de contribuir “bélicamente” a insertarse en un mundo belicoso.
Casi el único modo de comunicar la disuasión, aquella que en su trilogía se completa con
1) La real capacidad de infligir daño a quien se atreva a agredir al tejido físico o espiritual de una nación a un costo mayor que su ganancia
2) La intencionalidad de concretar la represalia o la amenaza. Capacidades que, muchas veces dormidas no se evidencian como sí se han evidenciado últimamente manifestaciones culturales, el deporte lo es como los siguientes -El tenista de 23 años, que arribó a Wimbledon y venció al ruso Andrey Rublev (6° en el ranking), y luego al australiano Adam Walton. Francisco Comesaña siendo 122 del ranking mundial en tenis superó sin haber jamás jugado un Grand Slam y haber llegado a la tercera ronda del icónico torneo del deporte blanco. -Un niño argentino, Faustino Oro, de solo 10 años, continúa sorprendiéndonos al ser no solo el jugador más joven de la historia en convertirse en maestro FIDE, Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, acrónimo en francés de Fédération internationale des échecs) invitado habitual en los principales torneos del mundo, y ahora metió un batacazo al vencer al cinco veces campeón mundial y número uno del ranking, el noruego Magnus Carlsen.
3) 7 de los 16 directores técnicos de la Copa América son argentinos. Que el 44% de los conductores estratégicos de los seleccionados americanos sean argentinos al igual que otros representantes en diversas disciplinas nos debe mover a aceptar la competencia, a prevalecer a imponerse en la ruda puja que tiene al mérito como medida.(Lionel Scaloni (Selección Argentina), Marcelo Bielsa (Uruguay), Fernando Batista (Venezuela), Néstor Lorenzo (Colombia), Ricardo Gareca (Chile), Daniel Garnero (Paraguay) y Gustavo Alfaro (Costa Rica) son los representantes nacionales que protagonizan la competición en suelo norteamericano. Aunque no es un fenómeno nuevo: si bien en las anteriores no hubo tanta cantidad, en 2019 de los cuatro semifinalistas, tres tuvieron DT nacional (Chile con Eduardo Berizzo, Perú con Gareca y Scaloni en la Albiceleste). https://www.tycsports.com/copa-americ… • “Los Estados son una conquista de gue… Trebuq Majul
REDES SOCIALES Página web oficial: www.cascosazules.com.ar FM Soldados 87.5 : https://www.fmsoldados.com/player.php
Instagram: https://instagram.com/cascosazulesarg…
Facebook: https://www.facebook.com/cascosazules…
YouTube: https://www.youtube.com/results?searc…
Twitter: https://twitter.com/cascosazulesARG?l…
Sound Cloud : / tracks
Radio Soldados: http://es.streema.com/radios/play/Rad…
WhatsApp: 1157622985